Presentación
La celebración de este VI Congreso Internacional se inscribe en el ya afianzado ciclo de reuniones científicas dedicadas a la literatura y la cultura españolas contemporáneas, que se inició en la Universidad Nacional de La Plata en octubre de 2008.
Con esta sexta edición, se continúa consolidando el ámbito de encuentro, intercambio y actualización en torno a temas específicos de literatura española contemporánea, con un espíritu transhemisférico, afianzado en esta oportunidad con la participación especial de colegas de la Pontificia Universidad Católica del vecino país hermano de Chile.
La perspectiva seguirá atenta a la cuestión de las delimitaciones nacionales, con énfasis en la serie de las literaturas de Latinoamérica, sin soslayar otros espacios culturales en los que pueda rastrearse la influencia hispánica, como son el resto de Europa y el continente africano. Sigue siendo también un objeto de interés alentar la indagación en los diálogos con los lenguajes de las artes plásticas y visuales. Las líneas de estudio que orientaron esta reunión científica desde los inicios permitirán, asimismo, seguir profundizando en vías de investigación permeables a nuevas hipótesis sobre el campo literario.
La presente edición se propone analizar especialmente las representaciones, manifestaciones y derivaciones o consecuencias de diversas formas de viajes y desplazamientos entre diferentes espacios, fundamentalmente geográficos, pero también culturales. Se prevé que sean contemplados autores, obras, proyectos editoriales e instancias de lectura relativas a la literatura y la cultura españolas contemporáneas que presenten distintos tipos de cruces y diálogos –atlánticos, fronterizos, migratorios, exílicos o de similar naturaleza– y las características, particularidades y cuestiones asociadas a ellos.